Intervención Fonoaudiológica CEDIN

   La finalidad de la intervención fonoaudiológica en el área de Trastornos Específicos del Lenguaje es desarrollar las habilidades de comunicación y lenguaje que permitan, a nuestros niños y niñas, un adecuado desarrollo de los niveles fonológico, léxico semántico, morfosintáctico y pragmático, promoviendo el desarrollo de habilidades y participación en ocupaciones significativas. Para ello se abordan los siguientes aspectos en el tratamiento:

1. Pragmática: se trabaja el uso del lenguaje como herramienta en aspectos no verbales como son la expresión facial, gestos, expresión corporal e intención comunicativa. En cuanto a los aspectos verbales, se trabaja el uso de reglas de conversación tales como tomar turnos, iniciar y mantener un tópico conversacional, usar modos de expresión apropiados a la situación social particular entre otros.                

1. Pragmática:

se trabaja el uso del lenguaje como herramienta en aspectos no verbales como son la expresión facial, gestos, expresión corporal e intención comunicativa. En cuanto a los aspectos verbales, se trabaja el uso de reglas de conversación tales como tomar turnos, iniciar y mantener un tópico conversacional, usar modos de expresión apropiados a la situación social particular entre otros.

2. Léxico-semántico:

Se trabaja en el vocabulario y el significado de las relaciones contenidas en el mensaje lingüístico, la comprensión de enunciados simples y la realización de juegos metalingüísticos como es formar familias, realizar asociaciones, establecer semejanzas, realizar seriaciones, entre otros.        

3. Morfosintaxis:

Trabaja la estructura del lenguaje, como la construcción de frases en situaciones activas, el uso de elementos gramaticales dentro de la oración en comprensión y expresión, discurso narrativo, actividades de conciencia sintáctica.

4. Fonético-fonológico:

Trabaja el sistema de sonidos del lenguaje, reforzando secuencias fonéticas sencillas, motricidad bucofacial, actividades de conciencia fonética (rimas) integración de difonos vocálicos, consonánticos y polisílabos.

Mónica Vélez

Fonoaudióloga